Inteligencia artificial, sesgos actuales… y sesgos futuros

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Hoy, en mi sección de Radio Nacional, a eso de las 11:30 AM, hablaré de un tema tan interesante como urgente: los sesgos que toda inteligencia artificial arrastra consigo: de dónde vienen, y hacia dónde podrían dirigirse en el futuro.

La mayoría de discursos de los profanos sobre inteligencia artificial la elevan a un altar de objetividad: «la máquina no miente», «la inteligencia artificial es imparcial», «si lo dice la inteligencia artificial, es verdad». Pero obviamente, nada más lejos de la realidad. Las inteligencias artificiales no nacen neutrales: su moralidad, sus prejuicios y sus errores los heredan de los datos con los que las entrenamos… y, cada vez más, de los intereses económicos que las impulsan.

Empecemos por lo más ...

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La inexorable descomposición de internet

Hace unos días, en «El fin del olvido«, planteaba que la incapacidad para olvidar, esa memoria digital omnipresente e implacable, amenazaba nuestra libertad interior. Sin embargo, es posible que la red esté desarrollando, por su cuenta, un mecanismo semejante al olvido
26
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Chat Control, la propuesta que mata la libertad y no sirve para nada

Resulta cada vez más difícil trazar una frontera creíble entre la protección y la vigilancia cuando los gobiernos exigen la llave maestra de nuestras comunicaciones. La iniciativa conocida como Chat Control, formalmente, el Reglamento para prevenir y combatir
38
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La carta estratégica de China: convertir las tierras raras en un arma

Para entender la importancia del reciente anuncio de China sobre restricciones a las exportaciones de tierras raras, conviene empezar por lo más elemental: ¿qué son estas sustancias, por qué se denominan «raras» y cómo ha construido China su dominio?
33
IMAGE: Nano Nuclear Energy

Mini-reactores para la inteligencia artificial: una solución energética con bomba de relojería

En el debate sobre la infraestructura energética que soportará el crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial, ha surgido con fuerza una narrativa: los mini-reactores nucleares (small modular reactors, micro-reactores o
30
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

La carrera de las infraestructuras: ¿quién controla las máquinas que controlan la inteligencia?

El zumbido de la energía Imagina un centro de datos al borde de una meseta desértica. En su interior, filas y filas de servidores brillan y vibran, circulando aire a través de enormes torres de refrigeración y consumiendo más
24
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Europa progresa en el desarrollo de la logística robótica urbana

Mi columna de esta semana en Invertia se titula «Europa y la logística robótica urbana» (pdf), y trata sobre el despliegue creciente de robots de reparto autónomos en las calles de varias ciudades europeas, un fenómeno que hasta hace poco parecía propio de
13
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

El fin del olvido

Olvidar es una de las funciones más humanas que existen: nos permite sobrevivir, aprender y avanzar. El olvido es, en realidad, un mecanismo de salud mental y social: gracias a él, podemos perdonar, reinventarnos y dejar atrás aquello que ya no tiene sentido. Pero las tecnologías digitales, diseñadas para
17
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Sobre shadow models y guerras invisibles

Mientras el debate público sobre la inteligencia artificial tiende a girar en torno a GPT, Claude, Gemini y demás nombres que dominan los titulares, se está empezando a librar otra batalla mucho más silenciosa: la de los shadow models. No son versiones oficiales ni productos
8
IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

Google y el sabotaje del «long tail» de la web para los LLM: ¿comportamiento anticompetitivo?

Llevamos años explicando que gran parte de la riqueza de internet está en su llamado «long tail«, en millones de páginas pequeñas, especializadas, actualizadas por comunidades y autores que no salen en los rankings, pero que
11